
Ayuda de emergencia, tarificación social y mediación
En diez años, el acceso al agua ha aumentado en un 60% en Guayaquil hasta alcanzar un nivel comparable al de los países más avanzados. El programa de desarrollo combina una tarificación social destinada a los barrios más desfavorecidos, un dispositivo de condonación de deudas gestionado junto con el gobierno y las asociaciones ciudadanas locales, y un dispositivo de mediación que arbitra en las reclamaciones de los usuarios y propone soluciones de pago justas y adaptadas a las condiciones de las familias.
Una red de proximidad compuesta por 700 voluntarios
Los equipos de Veolia se apoyan en una red de más de mil líderes comunitarios para ayudar a las personas que residen en los barrios desfavorecidos de la ciudad. Cuatro agencias móviles recorren la ciudad para entrar en contacto con los habitantes y crear un lazo de proximidad con el servicio público. Cada año se ponen en marcha programas de sensibilización sobre el consumo justo, los precios del servicio de agua y la preservación de los recursos.
Ramón Rebuelta
Director de Veolia América Latina
“Cada vez más familias de Guayaquil están conectadas al agua potable y al saneamiento. Trabajamos permanentemente para mejorar la calidad de vida de la comunidad”.
Cifras clave
- El 97% de los habitantes disponen de acceso al servicio de agua potable y el 86% al saneamiento
Ventajas para el cliente
- Aplicación concreta del derecho al agua
- Alta calidad de servicio para todos los habitantes
- Innovación societal
Soluciones
- Relación con los clientes: gestión multicanal, gestión de las cuentas de clientes, medición
- Gestión del personal y capital humano: gestión de recursos humanos, formación continua
- Ingeniería social y societal: programa de acceso al agua, tarificación social y dispositivo de ayuda, diálogo con terceros, programa de control de los consumos

1 millón de m3 de agua potable producidos al día
2,3 millones de habitantes abastecidos en agua